Actualidad

OHL se queda con terminal 2 de Valparaíso al ofrecer tarifa máxima más baja de la región

Obras del nuevo terminal deberían partir en unos 30 a 36 meses y permitirán la llegada de barcos post panamax.

Por: | Publicado: Miércoles 3 de abril de 2013 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Dos años después de lo planificado, finalmente ayer el terminal 2 del Puerto de Valparaíso fue licitado. En la apertura de las ofertas económicas presentadas por la hispana OHL y el consorcio formado por Grupo Empresas Navieras, Besalco y Ports of America, la española resultó triunfadora.

OHL ofreció un índice de tarifa máxima de US$ 6,861 por tonelada, mientras que el consorcio ofertó US$ 7,646 por tonelada. En todo caso, ambas ofertas estaban bajo el techo de US$ 19 /ton. que había puesto la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV).

De paso, la tarifa máxima ofertada por OHL se convirtió en la más baja de toda la V Región. En la licitación previa, en 2011, cuando Valparaíso fue declarado desierto, el grupo Matte ofertó US$ 7,766/ton., adjudicándose el Espigón de San Antonio.

En la licitación de 1999, cuando TPS -del grupo Von Appen- se quedó con el terminal 1 de Valparaíso, el índice máximo quedó en US$ 7,29/ton., aunque una actualización a 2011 lo deja en US$ 9,89 /ton., según señala un informe del economista Patricio Rojas incluido en la solicitud de levantamiento de restricción horizontal ante el TDLC. El mismo reporte cuenta que STI -hoy ligada al grupo Luksic, entonces al grupo Claro- se quedó con el terminal 1 de San Antonio ofertando 
US$ 7,05/tonelada, aunque la actualización a 2011 la deja en US$ 9,56 /tonelada.

Lo que sigue


Según el gerente general de EPV, Harald Jaeger, las obras del puerto deberían comenzar en dos años y medio a tres años más y la inversión estimada rondaría los 
US$ 400 millones. 
El director de OHL en Chile, Sergio Marino, se manifestó contento por haber resultado vencedores e indicó que “lo que hemos hecho es poner una tarifa que nos haga la inversión rentable. Efectivamente es la tarifa más barata de la región, en términos de tarifa máxima, ahora la tarifa la da el mercado, pero tenemos un techo más bajo que los demás”.

El director de OHL en Chile, Sergio Marino, señaló que por el momento la hispana iría sola por el proyecto, “pero no estamos cerrados a considerar la entrada de algún socio, fundamentalmente algún inversionista financiero, pero por el momento no hay nada decidido”.

OHL desarrollará el proyecto en dos etapas, teniendo la posibilidad de adelantar inversiones. La primera se construirá de 350 mts -capacidad para barcos post panamax- y “en base a cómo funcione la demanda hasta esa época, vamos a decidir si continuar con el proyecto completo inmediatamente, sin detenernos, o vamos a esperar un tiempo antes de lanzar la segunda etapa”, dijo Marino.

El ejecutivo también se refirió a las críticas que se han dado respecto de que se instalaría un muro de contenedores, señalando que trabajarán con la comunidad, teniendo todos los permisos ambientales y recordando que “Valparaíso y tiene vocación de puerto y este no sería el primer puerto que tenga lo que se ha denominado un muro de contenedores”.

Lo más leído